Ya son 23 casos de meningitis por infección en dos clínicas privadas de Matamoros: nueve personas residen en Texas y una ya falleció, informó la Secretaría de Salud federal.
¿QUÉ ES LA MENINGITIS?
La #meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan meninges.
La mayoría de los casos de meningitis se deben a una infección viral.Pero también pueden causarla bacterias, parásitos y hongos.
En algunos casos, la meningitis puede provocar la muerte y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia.
Busca atención médica inmediata si sospechas que tú o alguien de tu familia tiene meningitis. El tratamiento temprano de la meningitis bacteriana puede evitar complicaciones graves.
Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe.Los síntomas pueden manifestarse durante varias horas o unos días.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?
En las personas mayores de dos años los posibles síntomas incluyen lo siguiente:
*Fiebre alta repentina.
*Rigidez en el cuello.
*Dolor de cabeza intenso.
*Náuseas o vómitos.
*Confusión o dificultad para concentrarse.
*Convulsiones.
*Somnolencia o dificultad para despertarse.
*Sensibilidad a la luz.
*Falta de apetito o de sed.
*Erupción cutánea en algunos casos, como en la meningitis meningocócica.
Los recién nacidos y los bebés pueden mostrar estos signos:
*Fiebre alta
*Llanto constante
*Mucho sueño o irritabilidad
*Dificultad para despertarse
*Inactividad o pereza
*Incapacidad de despertarse para comer
*Alimentación deficiente
*Vómitos
*Una protuberancia en la fontanela (punto blando) en la parte superior de la cabeza del bebé
*Rigidez en el cuerpo y el cuello
¿CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO?
Busca atención médica de inmediato si tú o alguien de tu familia tiene síntomas de meningitis, como los siguientes:
*Fiebre.
*Dolor de cabeza intenso que no desaparece.
*Confusión.
*Vómitos.
*Rigidez en el cuello.
La meningitis bacteriana es grave y puede ser mortal en unos días sin tratamiento antibiótico inmediato. El retraso en el tratamiento también aumenta el riesgo de daño cerebral permanente.




