11.7 C
San Luis Potosí
miércoles, noviembre 5, 2025
InicioSan Luis PotosíEN NECESARIO ABRIR LAS PUERTAS DE LOS TRIBUNALES A LA ESCUCHAR DIRECTAMENTE...

EN NECESARIO ABRIR LAS PUERTAS DE LOS TRIBUNALES A LA ESCUCHAR DIRECTAMENTE A LA GENTE: MAGISTRADA

Por

Fecha

Etiquetas

spot_img

A 20 días de que entre en funciones el nuevo Poder Judicial Federal en 19 entidades del país, la magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Yasmín Esquivel Mossa, visitó San Luis Potosí para reunirse con integrantes del Tribunal Superior de Justicia, jueces, magistrados y jueces electos.

Durante el encuentro, la magistrada agradeció el voto de los potosinos que respaldaron su triunfo y recalcó que la reciente reforma judicial “no terminó con las elecciones, ahí apenas inicia” dijo que el gran reto es lograr una nueva visión de la justicia, capaz de transformarse y recuperar la confianza ciudadana.

“La falta de credibilidad de la ciudadanía hacia el Poder Judicial fue lo que originó esta reforma”, señaló.

Esquivel propuso abrir las puertas de los tribunales al menos una vez al mes para escuchar directamente a los ciudadanos o, en su defecto, salir a recorrer las jurisdicciones que corresponden a cada juzgador.

También llamó a fortalecer los medios alternativos de solución de controversias, a fin de evitar juicios largos y acumular expedientes que llevan décadas sin resolverse, y recordó que, conforme a la nueva Constitución, los asuntos deberán resolverse en un plazo máximo de un año; de no hacerlo, el juez podrá recibir una observación o incluso una visita del Tribunal de Disciplina Judicial, órgano con facultades para suspender a quienes no cumplan con su deber.

La magistrada explicó que ya existe una nueva Ley Orgánica a nivel federal, pero insistió en que la justicia local debe avanzar hacia la transformación: procedimientos ágiles, lenguaje sencillo y sentencias fáciles de comprender para toda la población.

Respecto a los jueces que aspiraron a ser magistrados y no cumplieron con el promedio académico requerido (8 o 9), pero aun así resultaron electos, Esquivel aclaró que desconoce el criterio preciso de la Sala Superior; sin embargo, reconoció que se está respetando el voto democrático

Últimas noticias

spot_img
spot_img

De Interés