8.1 C
San Luis Potosí
miércoles, noviembre 5, 2025
InicioSan Luis PotosíORGANIZACIONES INTERNACIONALES PREOCUPADAS POR LA REPRESIÓN DEL GOBERNADOR CONTRA EL SITTGE, QUE...

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES PREOCUPADAS POR LA REPRESIÓN DEL GOBERNADOR CONTRA EL SITTGE, QUE CUMPLE 25 AÑOS DE RESISTENCIA

Por

Fecha

Etiquetas

spot_img

Organizaciones sindicales y sociales, internacionales, nacionales y estatales mostraron su preocupación por el permanente acoso, asedio y represión que el Gobernador José Ricardo Gallardo Cardona ejerce permanentemente en contra de las y los integrantes del Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de Gobierno del Estado (SITTGE), apoyándolo y demandándole que, de manera inmediata, respete sus derechos humanos, laborales y su libertad sindical, solucionando el conflicto laboral que ilegalmente mantiene en su contra.

Para conmemorar su 25 aniversario, el SITTGE realizó una conferencia magistral, en donde participaron dirigentes y representantes de organismos gremiales de Colombia, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Panamá, Perú y Uruguay, organizaciones sociales y populares nacionales, estatales y locales, así como una legisladora, quienes se solidarizaron con la lucha del Sindicato, por mantenerse firme en la defensa de sus agremiadas y agremiados, durante ya casi cuatro años, a pesar de la violencia física, e institucional en su contra, y señalaron la urgente necesidad de que ya se atiendan sus justas demandas laborales.

Destacaron el liderazgo de su Secretaria General, Francisca Reséndiz Lara, su trayectoria y lucha no sólo ante la actual administración estatal, sino desde antes de que naciera el SITTGE, pues requirió de enfrentar a las autoridades durante más de diez años, que les negaban su autorización, para que se registrará su constitución, a fin de proteger a sus integrantes, siempre siendo una mujer combativa de las injusticias y abusos de la administración de cada gobernador, del lado de las y los trabajadores, por lo que confiaron en que habrá de salir victoriosa con el actual ejecutivo estatal.

En su intervención, Reséndiz Lara indicó que ya suman 25 años de defensa de los derechos de las y los trabajadores, y pese a todos los obstáculos, agresiones, amenazas y hostigamiento del Gobernador, quien “ha querido desaparecernos”, resaltó que “seguimos en pie de lucha, aquí está el Comité, a pesar de que nos ha negado la toma de nota, donde estamos en un proceso jurídico de revisión, estamos aquí de frente, parados derechos, dando la batalla” por los derechos de las y los trabajadores, en donde habrá de prevalecer la ley.

“Sabemos que tenemos la razón, que nos protegen las normas estatales, nacionales y los tratados internacionales, tenemos la plena confianza en que esta mala racha terminará, que se impondrá el estado de derecho, porque nada es eterno, y estamos defendiendo a los trabajadores, porque para eso fuimos elegidos, por eso le pedimos al mandatario estatal respete las minutas firmadas, que se apegue a la legalidad, que no estamos solos, que tenemos el respaldo de sindicatos de todo el mundo “y tenemos el camino abierto”, aseveró.

Refirió que avanzan las dos denuncias presentadas ante la Organización Internacional del Trabajo, así como otra presentada ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, que, adelanto, ya no tardan en resolverse a favor de las y los empleados estatales.

Al participar, la integrante de su Consejo Presidencial de la Federación Mundial Sindical y Vice Presidenta de la Unión Internacional de Sindicatos de Servicios Públicos y Afines, desde Perú, Perpetua Mejía Echeverría resaltó la resistencia del SITTGE ante el acoso gubernamental, por la organización y la unión que tienen sus integrantes, reiterando su apoyo, “porque no se han dejado, y así tienen que ser los sindicalistas”, dijo y confió en que todo va a salir bien, por hacer lo necesario en su defensa “porque tenemos que unirnos para denunciar y buscar la solidaridad de clase”, asentó.

Mientras que la representante de Derechos Humanos sin Fronteras en Ecuador, y Coordinadora de Mujeres Ecuatorianas Organizadas Tungurahua, Julia del Rosario Paredes Villasis indicó que existe preocupación por la permanente represión que ejerce el Gobernador contra el SITTGE, vulnerando los derechos humanos y laborales de sus integrantes, “por eso hoy en su 25 aniversario, considero oportuno expresar nuestro respaldo a su organización”, porque refirió que la situación que viven en San Luis Potosí, es observada en todo el mundo.

Por su parte, el Secretario General del Sindicato de Trabajadores y Empleados de Servicios Públicos, Corporaciones Autónomas, Institutos Descentralizados y Territoriales de Colombia, Humberto Polo Cabrera reconoció que la nueva política mundial perjudica a los sindicatos, destacando la persecución política que sufren quienes integran el SITTGE, ante lo cual los exhortó a que apoyen la institucionalidad sindical, con su derecho a la libertad sindical, “porque sobrevendrán muchos obstáculos”, pero la solidaridad podrá superarlos para fortalecer su labor contra el poder.

En su intervención, el asesor jurídico del Sindicato, Enrique González Ruiz expuso que históricamente San Luis Potosí, ha sido “tierra de caciques”, aún, hasta hoy, lo que ha impactado en contra de los derechos de la población, pero sobre todo, de las y los trabajadores, por lo que consideró que al mantener su lucha por la justicia laboral, el SITTGE se convierte en un referente de la defensa del pueblo, por lo que consideró que el organismo sindical saldrá adelante de la problemática que le ocasiona el autoritarismo del mandatario estatal.

Y al participar, el representante de la Federación de Sindicatos Unidos por México, Raúl Jiménez Lescas reconoció el papel que ha tenido el Sindicato en la historia del país, al referir que fue el primer órgano gremial que defendió la libertad sindical establecido en el convenio internacional 87, y el 98 a favor de la contratación colectiva, ante la Organización Internacional del Trabajo, siendo también el primero en interponer quejas ante su autoridad, así como realizar una caminata a la Ciudad de México, para obtener la toma de nota, rompiendo el monopolio de los sindicatos blancos.

Además de impulsar la equidad de género, e ingresar a la Federación Sindical Mundial, además de empezar encuentros nacionales, e internacionales en la capital potosina, así como resistir por casi cuatro años la ofensiva del gobierno estatal “que dice que es de la Cuatro Te, pero en realidad actúa muy antisindicalista contra sus empleados”, enlistó y añadió que inaugura “el sindicalismo social”, porque no sólo se limita a cumplir el Artículo 123 Constitucional, que pide el estudio, mejora y defensa de intereses laborales, sino que ofreció servicio sociales y educativos a sus integrantes.

“Hoy le llamamos en este 25 aniversario del SITTGE, el día de la resiliencia sindical, por estar en una situación muy difícil, y salir adelante, pese a todo”, afirmó.

En tanto que la diputada local de MORENA en el Congreso de Guerrero, y ex legisladora Federal del Congreso de la Unión, Araceli Ocampo Manzanares destacó su apoyo y solidaridad con la lucha del SITTGE, del que dijo conocer toda su problemática, resaltando el liderazgo de Francisca Reséndiz Lara, “porque no estás sola”, así levantó la voz para demandarle al gobierno estatal respeto a la libertad sindical, y a las garantías laborales, sociales y sindicales, “porque ya basta de violaciones a los derechos de los trabajadores”, pidiéndole al mandatario estatal que se apegue a la reforma a la Ley Federal del Trabajo que impulsó Andrés Manuel López Obrador y respete a la burocracia.

Y se recibió un mensaje de apoyo de la asesora jurídica de la Coordinadora Nacional de Frentes de Organizaciones Sociales de Ecuador, Mireya Lara Saavedra donde dijo que se une a la lucha de 25 años del SITTGE, “en medio de la resistencia a persecuciones a sus lideres y dirigentes, hostigamiento y violencia estructural” de parte de su patrón, ante lo cual “estamos atentos a vuestros llamados internacionales, y juntos/as continuar fortaleciendo la acción política, la resistencia sindical y la reconstrucción del tejido social en una América Latina Solidaria”, indicó.Co

Mientras que en un mensaje enviado por la integrante del Sindicato de Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de El Salvador, Nelly del Carmen Ponce Fernández, felicitó el aniversario de los 25 años de lucha del SITTGE, para que siga adelante con entereza, “por muy duras las batallas que Dios les dé la fortaleza para continuar” con éxitos.

En el evento participaron, la Secretaría General de Alternativa Sindical de Trabajadores de España, Teresa Rodríguez Celador, la Secretaría de Género, Equidad y Diversidad de la Asociación de Empleados Bancarios Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores de Uruguay, Milagros Paú, así como la representante de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas de Chile, Paola Ramírez Muñoz, y de la Asociación de Profesores de Panamá, José Cambra, y de la Nueva Escuela Popular y Obrera de Colombia, Gloria María Restrepo Ramírez.

En tanto que también intervinieron, el vocero del Partido Comunista de México Marxista Leninista, Omar Garibay Guerra, Comité el Secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional, del Sindicato de la Unión Nacional de Técnicos y Profesionistas Petroleros, Erasto Luis de la Cruz la integrante de la dirigencia de la Coordinadora del Movimiento Amplio Popular, y representante de la Liga Internacional de Lucha de los Pueblos, Nayeli Díaz, así como el integrante del Sindicato Académico de Trabajadores y Trabajadoras del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica, Felipe Méndez Moreno.

Últimas noticias

spot_img
spot_img

De Interés