Tal cual ha ocurrido desde que inicio la actual administración, la FGESLP mantiene su política de ocultar varios o muchos delitos que se presentan en el estado.
Y es que tanto en los reportes oficiales como los de Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) y en denuncias realizadas por colectivos, se ha demostrado que la Fiscalía no tienen el registro correcto los feminicidios que hay en la entidad potosina.
Por ejemplo, en el pasado mes de julio no se reportó ningún feminicidio al SNSP, no obstante, el 27 de julio tres mujeres perdieron la vida y fue la propia fiscal del estado, la que dijo que dichos homicidios se investigarían bajo el protocolo de feminicidio.
Asimismo, De 2015 a 2021, San Luis Potosí registraba en promedio de 25 a 30 feminicidios por año, pero a partir del 2022 el número se redujo significativamente. En el año 2024 se registraron 13; en 2023 un total de 12 y en 2022 otros 12, contra los 24 feminicidios del 2021, por ejemplo.
Otro delito que la Fiscalía ha manejado de forma dolosa son los secuestros. Solo revisando este año, se reportan 284 delitos con la libertad personal, de los cuales únicamente 2 la Fiscalía lo registró como “secuestro extorsivo” y 1 más como “tráfico de menores” el resto, es decir 281, lo metió en la casilla de “otros delitos que atentan contra la libertad personal”.
Es por ello, que con estas “ayudas” el estado casualmente siempre está a la baja en homicidios, sin embargo, de enero a la fecha se mantiene un alza de 4% en los delitos.




