Esta mañana, Octavio Romero Oropeza, director INFONAVIT dio a conocer varios casos de corrupción que se han dado en la institución, al tiempo que explicó por que es importarte la reforma de ley para el Infonavit.
Romero Oropeza comentó que por lo menos se han detectado 4 casos de corrupción donde están implicados directivos y trabajadores de la institución, así como varios notarios, despachos y valuadores. Detalló puntualmente el caso de la empresa Telra Realty que era la encarga de operar una plataforma para la administración de soluciones y a quien se le dio un pago de indemnización por 5 millones de pesos pese a que nunca presentó ni cumplió con el contrato correspondiente.
Asimismo, informó que hay casos en donde se vendieron casas hasta 4 veces durante un año, esto en contubernio de trabajadores del Infonavit, valuadores y notarios, sin que hasta el momento nadie haya sido castigado.
«Este mecanismo delictivo es empleado para estafar a los trabajadores cobrándoles hasta 40% de sus ahorros para vivienda, monto que hasta el momento de la revisión asciende a más de 1,200 millones de pesos», comentó.
Sostuvo también, que todos estos casos se dieron «sin que la Comisión de Vigilancia o el Comité de Auditoría tomara acciones en contra de los responsables».
En esta misma línea, enlisto otros puntos que están fuera de la ley, como el financiamiento a constructoras, las cuales desde el 2018 no ha finalizado la construcción de viviendas; los juicios masivos, las anomalías en el registro único de viviendas, así como la contratación de seguros no autorizados ni por los trabajadores ni por las autoridades de la institución.
Resaltó que obligaron a la dirección del Infonavit a sacar un amparo para que las autoridades correspondientes no pudieran realizar ninguna auditoria.
También sacó a relucir que algunos directivos del Infonavit, ganan más del doble que la presidenta de México, lo cual está fuera de lo establecido por el propio gobierno federal: «nadie puede ganar más que la Presidenta de la República».
Finalmente comentó que la Ley presentada ante el Senado justamente pretende erradicar con estos temas de que están muy por afuera de ley y lo que pretende es salvaguarda los ahorros y bienestar de los derechohabientes teniendo como base tres ejes primordiales: Crédito barato y suficiente, desarrollo de vivienda y arrendamiento social con opción a compra.






